¿EL EXCESO DE POSITIVISMO ES TÓXICO?
- PSIQUE-SANA
- 20 abr 2023
- 1 Min. de lectura
Los seres humanos construyen de manera individual el concepto acerca del positivismo y la forma en la cual deben aplicarlo a sus vidas cotidianas, sin embargo, hay que tener en cuenta que todas las situaciones no siempre terminarán positivamente lo cual es natural que suceda. Teniendo en cuenta esto, es necesario no confundir el concepto de POSITIVISMO con IDEALIZACIÓN, debido a que se debe tener certeza acerca del conflicto o situación por la que se está atravesando sin reducir las posibles consecuencias.
Todo en exceso implica un desajuste, así que el ser positivo en exceso no siempre es adecuado. Para analizar en contexto la situación como ejemplo claro de la vida diaria, para una persona que está en proceso de duelo resultaría incomodo que un individuo con este rasgo le expresara en palabras que *todo depende de él* *el dolor es pasajero* *no estes triste*, si leíste esto, quizá también llegaste a sentir lo mismo, en este caso afectan directamente las relaciones interpersonales y evidenciaría un signo de apatía.
Consecuencias:
-Relaciones sociales inestables
-Emociones distorsionadas
-Percepción alterada de la realidad
-Dificultad en la resolución de conflictos
Comments