top of page

¿Por qué te autosaboteas?

Alguna vez te has preguntado por qué, cuando estás a punto de alcanzar una meta, una parte de ti parece querer detenerte? Quieres empezar a hacer ejercicio, pero justo ese día te sientes inexplicablemente cansado. Sueñas con un nuevo trabajo, pero justo antes de la entrevista, te entra un miedo paralizante. Esta lucha interna tiene un nombre: autosabotaje. Y aunque parezca contradictorio, es una respuesta de tu cerebro diseñada para protegerte.

El autosabotaje no es un signo de debilidad, sino una manifestación de nuestros miedos más profundos. A menudo, se origina en experiencias pasadas donde el éxito o el cambio estuvieron vinculados con el dolor o la decepción. Si en el pasado te esforzaste mucho por algo que no funcionó, tu mente puede crear un mecanismo de defensa. Su lógica es simple, pero poderosa: "Si no lo intentas, no puedes fracasar. Si no te arriesgas, no te lastimas."


Detrás del autosabotaje también se esconde el miedo a lo desconocido. El cerebro humano es un órgano que ama la certeza, incluso si esa certeza es incómoda o negativa. Prefiere el "mal conocido" al "bien por conocer". El cambio, aunque sea positivo, representa una amenaza para la estabilidad. Tu mente te dice: "Aquí estás seguro, aunque no seas feliz. ¿Para qué arriesgarte a algo peor?"


Entonces, ¿Cómo podemos combatirlo? El primer paso es la autoconciencia. Debes aprender a identificar esos pensamientos y acciones que te detienen. Pregúntate: "¿Qué estoy sintiendo? ¿Qué miedo se esconde detrás de esta excusa?" El segundo paso es la autocompasión. Deja de juzgarte. En lugar de criticarte, comprende que tu mente está tratando de protegerte de una manera equivocada.


Finalmente, el tercer paso es tomar acciones pequeñas y consistentes. No tienes que derribar la muralla de una vez. Basta con que des un paso, por muy pequeño que sea. Un minuto de ejercicio. Enviar un correo para esa oportunidad de trabajo. Cada pequeña victoria le enseña a tu cerebro una nueva verdad: que el cambio no es una amenaza, sino un camino hacia algo mejor. Al final, no se trata de eliminar el autosabotaje, sino de mostrarle a tu mente que el crecimiento es más seguro y gratificante que quedarse quieto.

 
 
 

Kommentarer


bottom of page