top of page

Tipos de apego: ¿Qué son y cómo influyen en nuestras relaciones?

El apego es un vínculo emocional que se desarrolla entre una persona y otra, generalmente entre un niño y su cuidador principal. Este vínculo se forma a partir de las experiencias tempranas de la persona y determina cómo se relacionan con los demás a lo largo de su vida.


En este blog, vamos a hablar sobre los cuatro tipos de apego: seguro, ansioso, evitativo y desorganizado. También veremos cómo estos tipos de apego pueden influir en nuestras relaciones.


Apego seguro


El apego seguro es el tipo de apego más saludable. Los niños con apego seguro se sienten seguros y confiados en sus cuidadores. Se acercan a ellos cuando necesitan apoyo y se sienten cómodos explorando su entorno.


Los adultos con apego seguro suelen tener relaciones más saludables y satisfactorias. Se sienten cómodos expresando sus emociones y son capaces de confiar en los demás.

Apego ansioso


Los niños con apego ansioso tienen un miedo constante a ser abandonados. Se muestran pegajosos con sus cuidadores y tienen dificultades para separarse de ellos.


Los adultos con apego ansioso pueden tener dificultades para confiar en los demás y pueden tener problemas para formar y mantener relaciones cercanas. Pueden ser muy exigentes con sus parejas y pueden tener miedo al rechazo.


Apego evitativo


Los niños con apego evitativo evitan la cercanía emocional con sus cuidadores. Se muestran distantes y autosuficientes.


Los adultos con apego evitativo pueden tener dificultades para expresar sus emociones y pueden tener problemas para formar y mantener relaciones cercanas. Pueden sentirse incómodos con la intimidad y pueden evitar situaciones que puedan implicar cercanía emocional.


Apego desorganizado


Los niños con apego desorganizado muestran un comportamiento contradictorio e incoherente hacia sus cuidadores. Pueden parecer asustados, confundidos o hostiles.


Los adultos con apego desorganizado pueden tener dificultades para formar relaciones saludables. Pueden tener problemas para confiar en los demás y pueden tener problemas para regular sus emociones.


Si crees que tu estilo de apego podría estar afectando tus relaciones, considera buscar ayuda profesional. Un psicólogo puede ayudarte a entender tu estilo de apego y a desarrollar mecanismos para mejorar tus relaciones.

 
 
 

Comments


bottom of page